Un equipo de investigadores estadounidenses ha elaborado células 'zombi' a base de estructuras vivas que son más resistentes a ambientes extremos como presiones y temperaturas muy altas.
En su experimento los científicos de la Universidad de Nuevo México sometieron una viva célula de mamífero en la placa de Petri a una solución de ácido silícico.
Bajo el efecto de un subproducto de ácido se suavizó la capa lipídica protectora de la célula haciéndola porosa, lo que permitió el ácido penetrar en la célula a nivel nanométrico recubriendo cada elemento y creando una especie de armadura de sílice.
"La tecnología de las células 'zombi' une química y biología para crear formas que no solo son casi idénticas a los originales sino también pueden ser funcionales en el futuro” Después calentaron esa unión de célula y 'armadura' para que se evaporara el 'molde' de proteína, creando una réplica de sílice casi perfecta de la estructura celular.
Tales replicas serían muy útiles para prolongar la conservación de muestras biológicas.
Pero posiblemente la técnica se pueda también utilizar para fabricar nanomaquinaria compleja, según los investigadores.
“La tecnología de las células 'zombi' une química y biología para crear formas que no solo son casi idénticas a los originales sino que también pueden ser funcionales en el futuro”, indica Bryan Kaehr, uno de los investigadores.
Sin calentar el compuesto, también se encuentran aplicaciones. Por ejemplo, catalizadores biológicos —las enzimas— deben preservar una forma determinada para desencadenar reacciones químicas. La armadura de sílice mantendría intacta la estructura a temperaturas inimaginables para que sigan llevándose a cabo las reacciones.
Hasta el momento solo han tenido éxito con células aisladas, pero esperan que más adelantes se pueden crear, a partir de ellas, micro o macro organismos con la capacidad de explorar ambientes hostiles dentro y fuera del planeta.
- Revivir células -
A mediados del 2012 un equipo de investigadores franceses demostró que es posible revivir células madre de músculos y médula ósea de cadáveres humanos que llevaban muertos hasta 17 días, trasplantarlas y lograr hacer nacer otras nuevas en perfecto estado. La vida después de la muerte, desde la ficción a la ciencia, en un solo paso.
Según un artículo publicado en la revista Nature Communications, los científicos descubrieron que, lejos de morir con el deceso de la persona, estas células reducían al mínimo su actividad y, tras deshacerse de las mitocondrias (pequeños cuerpos que les permiten respirar), quedaban en estado de hibernación. De esta forma, conseguían sobrevivir en un medio tan hostil, sin oxígeno y en medio de un baño de ácido, de una forma parecida a como actúan en caso de lesión muscular: “Durmiéndose y esperando que la tormenta pase”, aseguran en el equipo.
“Esa reserva de células madre podría servir para hacer trasplantes de médula ósea, utilizados en el tratamiento de leucemia y enfermedades sanguíneas, entre otras afecciones, y de las que siempre hacen falta donantes”, explicó el prof. Chrétien, que dirigió el estudio junto a su colega Shahragim Tajbakhsh en el Instituto Pasteur.
Pese a estos avances, que también fueron ensayados con éxito en ratones, el experimento reveló un incremento de un tipo de especie molecular denominada “ROS” que presenta incompatibilidades con las células y el genoma, según el profesor Jean-Marc Lemaitre, consultado por el diario Le Figaro. Por eso, aún queda por saber si estas nuevas células, en perfecto estado al menos en apariencia, esconden malformaciones aún no detectadas.
FUENTE: http://www.urgente24.com/211029-cientificos-desarrollan-celulas-zombiesQue opinan al respecto?...
