Proyecto: TRADUCCIÓN (Resident Evil Deck Building Game ALIANZA)
Un nuevo proyecto más de traducción en Resident Evil Center, esta vez consistirá en pasar a Español la segunda entrega del famoso juego de cartas que lanzó Bandai en Abril de 2011. Un juego que contiene 250 cartas y un manual de instrucciones en Inglés. Próximamente podrás visualizar nuestro review en vídeo.
¿Cómo apuntarme al proyecto?
Si estás interesado en formar parte del grupo de trabajo lo único que tienes que hacer es publicar una respuesta en este tema dejando tu nombre y apellidos, además de una dirección de correo electrónico (e-mail) donde contactaremos contigo y desde donde trabajaremos juntos desde ese momento. Debes tener conocimientos básicos de Inglés y tener experiencia en proyectos de traducción.
¿Qué tendría que traducir?
Depende de las necesidades del Staff team, todo dependerá de ello y lo avanzado que esté el trabajo. En reglas generales se pedirá la traducción de cartas y el manual. En las cartas se pedirá la traducción del texto señalado en la siguiente imagen o en otras en las que sea obvio traducir a nuestro idioma:
Mientras que del manual, sería traducir todas y cada una de las páginas que lo forman, aquí un ejemplo de las páginas del manual sin textos, preparadas para sus traducciones en español:
¿Qué plazo máximo tengo para realizar un pedido?
Cuando te comprometes a participar en el proyecto, los máximos mandatarios de reCenter te envían la primera "actividad" o "mandado". El plazo máximo para realizar un mandado es de 15 días, si en ese periodo reCenter no recibe tus aportaciones, encomendará tu actividad a otro colaborador y ya no tendrás derecho a seguir participando en este proyecto. En el caso de no poder continuar con el pedido, ponte en contacto con nosotros via e-mail (webmaster@residentevilcenter.net) o PM.
¿Cómo envío mis traducciones a reCenter?
Si voy a traducir el manual: Traduciré la página que me hayan mandado y la mandaré al correo de la página (webmaster@residentevilcenter.net) en un fichero .DOC (no .docx por favor) con el número de la página del manual en el nombre del fichero .DOC, de tal manera que sea más fácil de identificar para el receptor del trabajo. Ejemplo: "Me mandan a traducir la página 15 del manual de instrucciones, lo que haré será guardar la traducción de la página 15 en un fichero llamado 015.doc"
Si voy a traducir una carta: Traduciré la carta que me hayan mandado y la mandaré al correo de la página (webmaster@residentevilcenter.net) en un fichero .DOC (no .docx por favor) con el nombre clave de la carta en el nombre del fichero .DOC, de tal manera que sea más fácil de identificar para el receptor del trabajo. Ejemplo: "Me mandan a traducir la carta de Albert Wesker cuyo nombre clave en la esquina inferior derecha es MA-023, lo que haré será guardar la traducción de la carta en un fichero llamado MA-023.doc"
*Cada traducción de página del manual o de cada carta deberá ir incluida independiente en un fichero con su nombre. Declinando de esta manera incluir varias cartas traducidas en un único fichero o varias páginas del manual de igual manera.
Lo primero que vamos a hacer es traducir el
Manual de Instrucciones, ya que el juego y sus cartas están en proceso de llegada procedente de los Estados Unidos.